jueves, 30 de mayo de 2013

TODO SOBRE LOS AVIONES

   ¿QUE ES UN AVIÓN?

también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin motor, diseñados por primera vez por el Ing. Angel Lascurain y Osio, se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.


El sueño de volar se remonta a la prehistoria. Muchas leyendas y mitos de la antigüedad cuentan historias de vuelos como el caso griego del vuelo de Ícaro. Leonardo da Vinci, entre otros inventores visionarios, diseñó un "avión", en el siglo XV. Con el primer vuelo realizado por el ser humano por François de Rozier y el marqués de Arlandes(en 1783) en un aparato más liviano que el aire, un globo de papel construido por los hermanos Montgolfier, lleno de aire caliente, el mayor desafío pasó a ser la construcción de una máquina más pesada que el aire, capaz de alzar vuelo por sus propios medios.

Años de investigaciones por muchas personas ansiosas de conseguir esa proeza, generaron resultados débiles y lentos, pero continuados. El 28 de agosto de 1883, John Joseph Montgomery fue la primera persona en realizar un vuelo controlado con una máquina más pesada que el aire, un planeador. Otros investigadores que hicieron vuelos semejantes en aquella época fueron Otto Lilienthal, Percy Pilcher y Octave Chanute.

¿QUE  SE PUEDE LLEVAR EN UN AVIÓN?

Antes de cerrar las maletas, es aconsejable conocer las normas que regulan lo que puede transportar el pasajero de un avión, qué elementos puede llevar y cuáles son las restricciones que afectan, por motivos de seguridad, al equipaje que se factura y al de mano.
Las medidas de seguridad que restringen la cantidad, de líquidos o sustancias de consistencia similar, que los pasajeros pueden llevar consigo cuando pasan los controles de seguridad de los aeropuertos comunitarios, se adoptaron para hacer frente a amenazas terroristas con explosivos líquidos.
EQUIPAJE DE  MANO  Sólo se permite llevar en el equipaje de mano, pequeñas cantidades de líquidos, que han de ir en pequeños envases con una capacidad individual máxima de 100 ml. Cada pasajero tiene que empaquetar estos recipientes en una bolsa transparente de plástico con autocierre, de no más de un litro de capacidad como máximo, para facilitar la inspección en los controles de seguridad. Los pasajeros deben proveerse de dichas bolsas antes del inicio de su viaje.
Se consideran líquidos el agua y otras bebidas, sopas y jarabes, las cremas, lociones y aceites, incluida la pasta de dientes así como los perfumes y el contenido de contenedores presurizados, como la espuma de afeitar, otras espumas y desodorantes. Tienen el mismo tratamiento los geles, como por ejemplo el gel de ducha o champú, cualquier otro de consistencia similar y todos los aerosoles.
Estas medidas se aplican a todos los pasajeros que efectúen su salida de los aeropuertos de la UE y en los de Noruega, Islandia y Suiza, independientemente de su destino, pero sólo afectan al equipaje de mano.
Es posible llevar medicinas y comida para bebés, para su uso durante el viaje si se presentan separadamente en los controles de seguridad, fuera de la bolsa transparente.
También se pueden incluir en el equipaje de mano líquidos como bebidas y perfumes que hayan sido adquiridos bien en cualquier tienda de los aeropuertos de la UE cuando éstas soliciten la tarjeta de embarque y estén situadas más allá del punto de control de seguridad o bien se compren a bordo de un avión operado por una aerolínea europea. De todas formas, si estos productos son vendidos en bolsas selladas conviene no abrirlas hasta que no haya finalizado el viaje. Si se va a continuar trayecto a través de otro aeropuerto de la UE, no debe abrirse la bolsa sellada hasta que se haya salido del último aeropuerto comunitario.

Además del equipaje facturado se permite que el pasajero lleve como equipaje de mano algunos objetos de poco peso y volumen, como un paraguas, un bolso de mano, una cámara fotográfica, etc., siempre que no sobrepasen unas determinadas dimensiones o peso, que pueden estar indicados en el billete.
Para cualquier duda conviene consultar previamente con la compañía aérea las limitaciones concretas del número de bultos, las medidas y los pesos máximos que aplican para el transporte de equipaje facturado y de mano.
FACTURACIÓN La facturación del equipaje debe hacerse como siempre, en el mostrador asignado a la compañía aérea al efecto. Allí entregarán al viajero su tarjeta de embarque y el talón de equipaje. Por la propia seguridad y la de los demás pasajeros, no se debe facturar ni transportar ningún equipaje de personas desconocidas.
Normalmente, incluido en el precio del billete, las compañías aéreas permiten en vuelos un peso de hasta 30 kilos para los pasajeros que viajan en Primera Clase y Preferente, y de 20 kilos para aquellos que lo hacen en tarifas más económicas.
En las rutas con destino a Estados Unidos, Canadá y otros países americanos el procedimiento que se utiliza es el llamado de "piezas", que limita el número de bultos transportados y su volumen. Ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con la compañía aérea. Pero, siempre que las condiciones del viaje lo permitan, se suele poder facturar más peso del permitido pagando la cantidad establecida en concepto de exceso de equipaje.
Se recomienda no incluir en el equipaje facturado, artículos perecederos, frágiles, objetos de valor; como dinero o joyas, artículos electrónicos, medicinas, documentos, llaves, etc. Algunas compañías no aceptan responsabilidad por estos artículos.
Hay una serie de objetos que no pueden ser subidos a las cabinas de los aviones, por lo tanto deben ser facturados, siempre y cuando no esté prohibido también su transporte en la bodega. Entre estos objetos prohibidos se encuentran las armas de fuego, las armas en general, los objetos punzantes o con aristas y los instrumentos contundentes, las sustancias explosivas e inflamables y las sustancias tóxicas


En el aeropuerto, el pasajero tiene que presentar todos los líquidos dentro de la bolsa citada, separadamente del equipaje de mano, y colocarla en la bandeja proporcionada al efecto en los controles de seguridad, para su examen por parte de los empleados.
Además, deberá quitarse su chaqueta y/o abrigo y colocarlos en la bandeja para que estas prendas sean examinadas separadamente. Si es el caso, tendrá que sacar el ordenador portátil y cualquier otro dispositivo electrónico de dimensiones similares de sus fundas correspondientes, y colocarlo en la bandeja para que sea inspeccionado.
   ¿QUE COSAS NO SE PUEDEN HACER EN UN AVIÓN CUANDO SE VIAJA POR PRIMERA VEZ?
Muchos se han preguntado, que se debe hacer al viajar en avión por primera vez, cual es el primer paso llegando al aeropuerto y cómo hacer para que su viaje sea tranquilo y no un momento que le genere nervios al viajero.
A continuación, los pasos prácticos para que su viaje en avión pueda disfrutarlo al máximo:
1. Recuerde que para viajar en vuelo nacional debe llegar 2 horas de anticipación a la salida de su vuelo y 3 horas antes, cuando es vuelo internacional.
2. Una vez esté en el aeropuerto, lleve a la mano su tiquete aéreo y su pasaporte.
3. Averigüe una vez llegando al aeropuerto o con anticipación a la agencia de viajes o aerolínea, si tiene que pagar algún tipo de impuesto aeroportuario y si éste debe pagarlo directamente en la aerolínea o en la  Oficina de Impuestos Aeroportuarios. Visite esta guía para saber cuánto debe pagar por impuesto según su destino: http://www.aeropuertosdelmundo.com.ar/
4. Diríjase al counter de la aerolínea por la cual va a viajar y realice su check in, esto significa que usted debe pasar su equipaje para que éste sea pesado y etiquetado. Allí debe mostrar su tiquete aéreo (muchos ya son electrónicos) igualmente debe mostrar su pasaporte. No olvide pedir la tirilla para marcar su equipaje de mano y no lleve equipaje pesado, ya que será multado. El peso permitido es de 23 kilos por maleta.
5. Una vez tenga su pasabordo, debe tener muy presente la hora en la que debe estar en la sala de espera, igualmente el número de la sala donde debe estar y asimismo, averigüe donde queda la salida hacia el muelle nacional o internacional, según sea el caso.
6. Importantísimo, trate de no llevar tanto equipaje de mano, ya que éste será previamente revisado. No lleve alimentos en su equipaje de mano, tampoco armas corto punzantes como navajas, limas metálicas, corta uñas, entre otros. Ni tampoco lleve en su equipaje, frascos de vidrio ni frascos en aerosol como perfumes, ya que todo esto será decomisado.
7. Una vez entre al muelle internacional o nacional, debe presentar en la puerta su pasabordo, tiquete aéreo y pasaporte. Para vuelo nacional, mostrar la cédula de ciudadanía o identificación.
8. De allí pasará a migración, esto quiere decir que debe pasar por unos cubos plásticos su equipaje de mano que será revisado por los rayos X y usted debe quitarse todo lo que sea metálico, como monedas, cinturones, aretes, collares, entre otros.
9. Una vez pase por este proceso, pasará a migración, donde le preguntarán quien es usted, a donde viaja y a que viaja. Revisarán su pasaporte. Este proceso para muchos, es causante de muchos nervios, no infunda miedo, ni se sienta atemorizado, ya que podría tornarse sospechoso, y si usted no hace nada malo, no tiene porqué sentirse así.
10. Luego de este proceso, usted debe iniciar la búsqueda de la sala correspondiente, misma que está escrita en el pasabordo, es decir, no debe memorizarla. Cuando llegue a la sala, un asistente de vuelo estará en la puerta revisando los pasabordos. Entre, tome asiento y espere que los asistentes de vuelo den las indicaciones para comenzar a subir al avión.
11. Una vez esté en el avión, busque la silla que le corresponde o pida ayuda a la azafata. Ubique su equipaje de mano en los compartimentos que están ubicados en la parte de arriba de las sillas. Tome asiento, abroche su cinturón, preste atención a las indicaciones de seguridad del mismo.
12. No olvide viajar con ropa cómoda, llevar un suéter ya que dentro del avión colocan el aire acondicionado para evitar la presurización del avión y hace muchísimo frio.
13. Si se siente nervioso, tome un calmante antes de viajar y medicamentos que eviten que se enferme del estómago.
14. Y recomendable, lleve un libro, un iPod, aproveche ver las películas que el avión ofrece a sus pasajeros como parte de la diversión de viajar y si es una persona sociable, hable con sus compañeros de viaje, esto evitará que sienta que es eterno el viaje.
15. Y no deje de disfrutar de su viaje. Dentro del avión es muy poco el movimiento del mismo, se recomienda viajar en la noche para que no se mueva el avión por las turbulencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario